top of page

Programa MILC para Patologías Traumatológicas y Ortopédicas (MILC-PTO)

  • Foto del escritor: Equipo ILPA
    Equipo ILPA
  • 20 abr 2019
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb 2021


¿Qué es la Medicina Integrativa, Libre y Curativa o MILC?



La MILC es una nueva forma de hacer medicina. Nosotros no tratamos sólo los síntomas, como el dolor o la inflamación, si no que buscamos mejorar la patología del paciente, reparar sus lesiones y así buscamos que el dolor, la inflamación y otros síntomas disminuyan, pero no por el uso de medicamentos que esconden el dolor, si no que como consecuencia de que el paciente realmente está mejorando su salud. Para saber más sobre la MILC puede hacer clic aquí.


Esto es muy importante ya que el tratamiento de los síntomas con medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares o corticoides no sanan al paciente y no reparan las lesiones del sistema músculo esquelético, sólo calman el dolor por un tiempo.


Aquí hay un punto importante: El dolor es una alerta que nos permite proteger nuestros órganos cuando están dañados y la inflamación es un proceso de reparación, de hecho la inflamación es el único proceso celular y bioquímico que tenemos los seres humanos para poder reparar nuestros órganos y tejidos.


Lamentablemente la industria farmacéutica ha convencido a la población de que el dolor y la inflamación son “malos”, y por supuesto que lo han hecho ya que ellos venden antiinflamatorios y analgésicos. Pero la realidad es que cuando un órgano se lesiona o tenemos un dolor en el cuerpo, no necesitamos de estos medicamentos, estos medicamentos sólo entorpecen un proceso natural que nuestro cuerpo ha tenido desde el comienzo: el proceso de reparación, ya que la inflamación es el único proceso biológico con el que contamos los seres humanos para reparar nuestras lesiones. Por otro lado tenemos que destacar que los antiinflamatorios y analgésicos no sólo carecen de utilidad para sanarnos de lesiones del sistema músculo esquelético o cualquier otra parte del cuerpo, si no que también provocan un gran número de reacciones adversas.


Una vez que usted nos visite, el médico le evaluará, incluso si es que es necesario le pedirá exámenes y determinará como realizar su tratamiento. Si usted tiene exámenes antiguos puede traerlos a su primera consulta, si es que son útiles para el tratamiento actual el doctor los revisará detalladamente y no le pedirá exámenes nuevos de forma innecesaria.


Nuestra medicina MILC es natural, segura y más humana. Nuestros programas de tratamiento integran la medicina complementaria o natural con la medicina convencional, lo que combina lo mejor de ambas formas de medicina, esto se llama medicina integrativa.




¿Qué son las patologías traumatológicas y ortopédicas?



Son las patologías que se desarrollan en el sistema músculo esquelético producto de golpes, torceduras, envejecimiento, tensión muscular, fuerzas excesivas, ejercicios o movimientos muy repetitivos y otras causas.


En este programa de tratamiento se incluye la mayoría de las patologías traumatológicas y ortopédicas, incluso tratamos pacientes que buscan evitar una cirugía o llegar en mejores condiciones a operarse.



En el MILC-PTO tratamos exitosamente patologías como:


  • Artrosis de diferentes articulaciones como cadera, rodillas, columna y otras.

  • Lesiones de partes blandas como síndrome del manguito rotador, pinzamiento de hombro y lesión de los tendones del hombro, epicondilitis, fascitis plantar, disfunción patelofemoral, lesiones del labrum de la cadera y otras.

  • Lesiones neuro-ortopédicas como problemas del nervio ciático, síndrome de túnel del carpo, síndrome de túnel del tarso, síndrome de opérculo torácico, atrapamiento del nervio ulnar o cubital, etc.

  • Lesiones como lumbago, espolón calcáneo o calcificación de otras partes blandas.




¿Cómo funciona el programa de tratamiento?



Nuestro tratamiento es muy diferente a los tratamientos convencionales, nosotros no ocupamos ningún tipo de analgésico o antiinflamatorio. Nuestra terapia consiste en sanar al paciente y que el alivio del dolor junto con el aumento de la fuerza y movilidad, lleguen como una consecuencia de que la persona ha mejorado realmente de sus lesiones. El porcentaje de mejoría de nuestros pacientes es variable, hay personas que logran mejorar un 100% y otras personas sólo mejoran de manera parcial, pero habitualmente todos nuestros pacientes logran mejorar en algún porcentaje.


Este programa de tratamiento busca mejorar la salud general del paciente, potenciando la capacidad que tiene el cuerpo humano de sanarse y repararse a si mismo, removiendo los obstáculos para recuperar la salud y potenciando todos los sistemas fisiológicos.


El tratamiento consiste en sesiones terapéuticas que se realizan cada semana, puede ser 1 ó 2 sesiones por semana dependiendo de cada caso. Lo habitual es que inicialmente se realice una sesión por semana, para luego Ireneus reduciéndolas a 1 sesión cada 15 días y así sucesivamente. De esta forma en la medida que el paciente se va sanando y sintiendo mejor, entonces se van reduciendo la cantidad de sesiones.


Durante la terapia el médico junto con los naturópatas evalúan y tratan al paciente, pudiendo solicitar exámenes de imágenes y/o laboratorio en cada caso. 



Las herramientas terapéuticas que se usan son:

  • Medicamentos naturales

Utilizamos los mejores medicamentos naturales de nuestro país y de los mejores del mundo, importados desde Alemania. Cuando el paciente lo permite los medicamentos pueden ser administrados mediante una infiltración inyectada con una técnica especial de aguja pequeña y ultrafina que reduce al mínimo el dolor habitual de las infiltraciones. En esta terapia no se infiltran corticoides ni fármacos artificiales, sólo medicamentos naturales que ayudan a reparar los tejidos de las articulaciones dañadas. Los medicamentos que se usan durante la terapia serán recetados por su doctor y deben ser comprados en farmacias. Instituto Clínico ILPA no comercializa ningún tipo de medicamento.


Las infiltraciones no son obligatorias para la terapia, existen pacientes que tienen fobia a las inyecciones y en esos casos se realiza un tratamiento adaptado. Puede hacer clic aquí para conocer más sobre los medicamentos naturales y la Medicina Biorreguladora.



  • Medicina manual

Lo que la gente llama “ajustes de las articulaciones” y es lo que antiguamente hacían los componedores de huesos. También corresponde a la manipulación de los tejidos blandos como la musculatura, nervios y fascia de las articulaciones. Estas manipulaciones sólo deben ser realizadas por personas calificadas. Tanto el médico como los naturópatas de Instituto Clínico ILPA están formados y entrenados en medicina manual, por lo tanto, están capacitados para tratar la artrosis y otras lesiones de manera segura y aplicar estas técnicas cuidadosamente para que el paciente tenga total tranquilidad. Gracias al conocimiento de la medicina manual, usted puede pensar en los naturópatas de Instituto Clínico ILPA como en una especie de “componedores de huesos modernos profesionales”. En el siguiente enlace podrá conocer más sobre la Medicina Manual.


  • Ejercicios de reparación, descanso y rehabilitación. En primer lugar, cuando el paciente todavia tiene dolor, contractura e inflamación, comenzamos con ejercicios de descanso, relajación y reparación. Posteriormente, una vez que el paciente está mejor, con mucho menos dolor y mayor movilidad, sólo entonces comenzamos con los ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento. Muchas veces se comete el error de hacer estos ejercicios antes de tiempo y algunos pacientes empeoran sus lesiones producto de los tratamientos.



A continuación le describiremos qué es lo que se realiza en cada una de las sesiones terapéuticas:



Sesión 1:
  • Evaluación médica: El paciente es evaluado por un médico cirujano especializado en medicina natural. El paciente debe traer su historial médico y exámenes con los que cuente, el doctor le evaluará y establecerá si es candidato o no para ingresar a nuestro programa de tratamiento. Al ingresar a terapia, el médico establecerá las indicaciones terapéuticas para que el naturópata trate al paciente. En esta primera sesión el médico puede recomendar la inyección de un medicamento natural para comenzar el tratamiento del paciente, siempre que el paciente esté de acuerdo con este tipo de procedimiento. Si el paciente lo prefiere, el tratamiento puede hacerse sin inyección. Puede ver el currículum del médico, el Dr. Paulsen, en Currículum del Doctor.


Sesión 2 en adelante:
  • Evaluación y tratamiento: El naturópata evaluará nuevamente al paciente pero desde otro punto de vista, desde un punto de vista funcional y naturopático. El naturópata realiza una evaluación y tratamiento muy personalizado, ya que para nosotros es muy necesario conocer en detalle el caso de cada paciente. En esta segunda sesión es posible que el médico todavía tenga que intervenir, según la gravedad de cada caso. El naturópata realiza las primeras intervenciones de medicina manual, ejercicios terapéuticos sin dolor, vendaje funcional e indicaciones a seguir en casa para el paciente.


Sesión 3 en adelante:
  • En cada una de estas sesiones el paciente ve a su naturópata tratante con medicina manual, vendaje funcional y ejercicios terapéuticos. En muchos centros de salud un mismo terapeuta debe atender a 5, 10 o incluso más pacientes de forma simultánea, pudiendo entregar muy poca atención a cada persona lamentablemente. En nuestro Instituto cada paciente es atendido de una manera muy personalizada, realizamos sesiones que duran entre 30 a 40 minutos, donde cada terapeuta debe atender sólo a 1 paciente a la vez. En algunos casos es necesario que el médico también participe de algunas de estas sesiones, especialmente en los casos donde se requiere inyectar algún medicamento más de 1 vez.



EN CASO DE TRATAMIENTO A DOMICILIO.


En estos casos el paciente puede hacer la primera sesión de evaluación médica e ingreso en nuestro instituto o también en su domicilio. En esta sesión el paciente es evaluado por el médico, quién establece las indicaciones terapéuticas y de ser necesario, y aceptado por el paciente, puede comenzar la terapia con la infiltración de medicamentos naturales y dejando las primeras indicaciones terapéuticas básicas. Desde la segunda sesión el paciente es visitado por un naturópata quien también realizará la terapia a domicilio. Durante las sesiones domiciliarias el naturópata se contactará con el médico para informar los avances del paciente, solicitar indicaciones y permitir la comunicación del paciente con el médico en directo.




Calidad, costos y financiamiento



En Chile contamos con 2 problemas en el mundo de la medicina natural: la dificultad de encontrar medicina natural de calidad y el financiamiento de los tratamientos naturales.


Nosotros hemos solucionado estas dos situaciones. La primera mediante la formación de nuestros propios naturópatas en programas de estudio de alta calidad y larga duración, ya que nuestra institución cuenta con más de 10 años de experiencia formando clínicos especializados en medicina complementaria. Los naturópatas de Instituto Clínico ILPA son terapeutas expertos en medicina natural, quienes cuentan con la autorización del Ministerio de Salud de Chile para ejercer la medicina natural.



El financiamiento



EN CASO DE TRATAMIENTO EN NUESTRO CENTRO CLÍNICO:


El paciente debe pagar un valor por cada sesión terapéutica y el tratamiento que se realiza en cada sesión varía según la evolución del paciente.


  • En el caso de los pacientes con ISAPRE o particulares, pagarán un valor de $25.000 pesos por cada sesión, y cada sesión donde el médico realice infiltraciones podrá ser reembolsada en su ISAPRE según su plan de salud. Los servicios entregados por el naturópata no son reembolsables.

  • En el caso de los pacientes con FONASA, durante marzo estamos iniciando el cobro con BONOS de FONASA, ningún centro de medicina integrativa privado de Chile había hecho esto antes. Por ahora en algunos días de la semana se están abriendo horas de atención para el pago con BONOS y otros días de la semana permanecen con el pago particular, con un descuento especial para personas con FONASA. El costo particular para personas con FONASA es de $18.500 pesos por sesión (Con un descuento versus los 25.000 que deben pagar los pacientes con ISAPRE y particulares) y el costo mediante bonos es de $13.240 pesos por sesión. Por ahora se están reservando las primeras horas de terapia con bonos para los pacientes más graves, quienes requieren un mayor número de sesiones (por lo menos dos sesiones por semana), ya que son especialmente estos pacientes los que realizan un mayor gasto en su salud. Esperamos completar el horario paulatinamente hasta tener horas con bonos de FONASA todos los días de la semana y para todos los pacientes con FONASA independientemente de su gravedad. IMPORTANTE: para pagar con BONO el paciente debe traer su teléfono celular ya que FONASA envía un código de confirmación al celular del paciente al momento de comprar un bono. Al mismo tiempo para pagar con BONOS debe ajustarse a los horarios que se está abriendo para este tipo de atención.



EN CASO DE TRATAMIENTO DOMICILIARIO:


Consulte por los valores del tratamiento a domicilio al 227934087.


 

Los exámenes como radiografías u otros y los medicamentos e insumos deben ser costeados por el paciente. Los medicamentos y exámenes no son vendidos ni realizados en Instituto Clínico ILPA.


 

Reglamento: Todo paciente que consulta debe aceptar colaborar con el equipo interdisciplinario de Instituto Clínico ILPA, esta colaboración implica ser partícipe de la recuperación de su salud, seguir las recomendaciones terapéuticas, asistir a la terapia de forma regular y respetar tanto al equipo de Instituto Clínico ILPA como sus instalaciones. Si el paciente falta sin avisar a más de 2 sesiones, se considerará que ha dejado el tratamiento abandonado y sus horas se reagendarán para otros pacientes.

 


El Programa de Medicina Integrativa, Libre y Curativa para Patologías Traumatológicas y Ortopédicas (MILC-PTO), se realiza en la Sede de Santiago de Chile de Instituto Clínico ILPA y a domicilio.



Para consultas o agendar horas puede llamarnos al 22 793 4087 ó escribirnos a contacto@ilpa.cl


Comments


bottom of page